Nos preocupa tu privacidad En pisos.com utilizamos cookies propias y de terceros para dar un servicio satisfactorio mediante cookies técnicas, de personalización y para fines analíticos. pulsa AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookis pulsando el botón "aceptar" o configurarlas o rechazar su uso pulsando
Aceptar Rechazar todas Configurar

Si no ayudamos a los jóvenes a ser propietarios, estamos creando pobres en el futuro.

Francis Fernández, CEO de la Spanish International Realty Alliance (SIRA), el área de desarrollo profesional de Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI), visita las oficinas de idealista para repasar la actualidad inmobiliaria en la antesala de Inmociónate 2025, uno de los encuentros para los profesionales de la industria más importantes del año. 

Fernández constata la elevada demanda residencial que hay actualmente en España, que está provocando que haya listas de espera tanto para comprar como para alquilar viviendas, y vaticina más subidas de los precios a corto plazo como consecuencia del desajuste entre la oferta y la demanda. 

También se muestra partidario de derogar parcialmente la Ley de Vivienda ante el temor que está generando en los ahorradores a la hora de arrendar sus propiedades, y defiende promover las terceras y cuartas coronas de las grandes ciudades para facilitar el acceso a la vivienda asequible. El CEO de SIRA pide a la Administración que escuche a los profesionales inmobiliarios a la hora de abordar la regulación del mercado y ve necesario ayudar a los jóvenes a ser propietarios y tengan una casa pagada cuando se jubilen. Si no, "el Estado tendrá un problema con la sostenibilidad de las pensiones", alerta. 

¿Cómo está el mercado de la vivienda en España?

Dentro del mercado de la vivienda hay muchos mercados. Pero la vivienda en alquiler pues es evidente, solo hay que salir a la calle y hablar con las personas que se quieran independizar en estos momentos, que tengan esa edad y ese impulso para montar su propia familia y su propio hogar a través de una vivienda en alquiler, o personas que se trasladan. En definitiva, personas que tienen una necesidad de alquilar. Y lo cierto es que no encuentran viviendas. Buscan viviendas y no hay.

Y las que hay a veces duran minutos porque hay decenas de candidatos para esa misma vivienda. Muchos agentes inmobiliarios comentan que les llegan inquilinos y les piden que les guarden la próxima vivienda que salga al mercado y les dicen “me da igual que sea verde, azul o roja. Ya no entro en escoger. Aquí te dejo mis nóminas, mi DNI, mi renta y todos los documentos que acreditan mi solvencia. Incluso te dejo ya un depósito para que al propietario le digas que me la quedo, en firme”. Fíjate hasta qué punto está llegando en estos momentos la escasez de oferta de vivienda en alquiler.

¿A qué se debe eso? 

Pues los datos apuntan a una creación de hogares fuerte, a pesar de que la natalidad en estos momentos no es alta. Pero se están creando hogares por el crecimiento orgánico de la población española y luego hay una demanda agregada de diferentes perfiles de extranjeros que llegan a nuestro país, ya sea con aspiraciones de trabajos sencillos o menos remunerados o bien expatriados y nómadas digitales. Y luego hay un grupo muy potente también de jubilados o personas que tienen pensado acabar sus últimos años de vida en nuestra tierra, porque somos la Florida de Europa, como dice algún amigo, y somos un país atractivo para vivir por muchas cosas que no hace falta que diga en esta entrevista. 

Por tanto, a esa tormenta perfecta de creación de hogares orgánica y de demanda agregada de extranjeros, si le añades una confianza en la economía, que el empleo va relativamente bien y que los tipos de interés han bajado, nos encontramos ante una situación en la que todos los vectores tiran del mercado. 

Mucha gente quiere una casa, a ser posible en compra, y la quiere ya. Por tanto, el mercado está caliente y además no va a dejar de estarlo en años, porque fabricar nuevas casas no es sencillo, requiere su tiempo y además también requiere mano de obra especializada. Los plazos de entrega son largos y el sector tiene dificultades para tener profesionales. Por tanto, desde el punto de vista de los inmobiliarios, que es el mundo que más controlo y con el que más relación tengo, el mercado está muy animado.


Por lo tanto, lo que indica en este caso y recalca es que tenemos que movilizar las viviendas que hay vacías y dar seguridad jurídica a ambas partes. Y si una familia cae en vulnerabilidad, que no sea el propietario el que tenga que hacerse cargo de esa familia vulnerable porque acaba siendo vulnerable él. Aquí hay dos derechos que chocan. Uno es el derecho a tener una vivienda, que está reconocido en la Declaración de los Derechos Humanos; y otro es el derecho a la propiedad privada y a la libre disposición. 

Si yo tengo un cuadro en casa que vale 300.000 euros porque soy un loco del arte, nadie puede decirme “este cuadro que tiene usted que exponerlo en tal sitio para que la gente lo vea y lo disfrute”. No, mire, lo he comprado o ha llegado a mis manos por lo que sea. Es mío legítimamente. Usted no puede invadir mi derecho a la propiedad privada y a la disposición de ese bien. 

El derecho a la vivienda y el derecho a la propiedad son dos derechos pueden convivir sin que uno vulnere al otro. Y evidentemente nadie queremos, solo faltaba, que en un país rico como el nuestro haya personas que no tengan una vivienda, porque no puede ser. Pero ahí las Administraciones tienen que ponerse las pilas.

Formulario de contacto

Enviar
Llámanos ahora
699 215 466